Cursiños__Gastronomía__Nutrición__Cultivos mariños__Fitoterapia__Talasoterapia__Propiedades terapéuticas
lunes, 19 de mayo de 2008
Conferencia de Russel Chapman sobre usos de algas. Chapman conference about seaweed uses
El vídeo está en inglés americano de fácil comprensión, acompañado de muchos diagramas e imágenes que lo ilustran excepcionalmente.
Believe it or not, your life depends on algae! Join Scripps' Institution's Russell Chapman as he discusses the important roles algae have played in the development of life as we know it. Series: "Perspectives on Ocean Science" [12/2006] [Science] [Show ID: 11931]
viernes, 16 de mayo de 2008
Lasaña de algas
Leva como ingredientes principais:
espárragos
berberechos
e lasaña de algas Porto-Muiños
O vídeo está feito por Nico tamén un blogger interesado polas algas, que ten un blog moi interesante de cociña chamado "papar e vivir"
Que vos aproveite!!
viernes, 9 de mayo de 2008
Los primeros pobladores de América consumían algas

Esta última hipótesis es altamente controvertida, pues no se cree que hace 14.000 años hubiera los conocimientos sobre navegación sufiecientes para tales azañas. El tiempo e investigaciones futuras lo dirá.
La agencia EFE en el mismo día ha completado este noticia con la siguiente información:
Lo más importante de este hallazgo es que confirma el vínculo entre los habitantes de ese asentamiento y la costa oceánica", dijo en una teleconferencia el geólogo Mario Pino, del Instituto de Geociencias en la Universidad Austral de Chile.
Pino y Daniela Pino Navarro formaron parte del equipo de antropólogos, geólogos y botánicos encabezados por Tom Dillehay, del Departamento de Antropología en la Universidad Vanderbilt de Tennessee, que llevó a cabo una investigación en Monte Verde cuyos resultados fueron publicados hoy por la revista "Science".
Los científicos analizaron restos de algas marinas halladas en el sitio arqueológico, situado a unos 15 kilómetros al este de Puerto Montt, y distante unos 55 kilómetros de lo que era la costa oceánica hace 13.000 años. La línea costera se encuentra ahora a unos 15 kilómetros de Monte Verde.
Los restos tienen entre 14.220 y 13.980 años de antigüedad y confirman que la parte superior del asentamiento, identificado como Monte Verde II, fue creado por seres humanos mil años antes que ningún otro en el continente americano.
Monte Verde, a 760 kilómetros al sur de Santiago, fue descubierto en 1976. Las ruinas del lugar revelan que fue ocupado por entre 20 y 30 personas que construyeron chozas junto a un arroyo.
Los antropólogos hallaron en el lugar varios tipos de alimentos, incluidos los restos de una especie extinta de llama y de un animal similar a un elefante, así como semillas, conchas de moluscos y vegetales comestibles.
"Algunas algas tenían uso como alimento y otras como medicamentos", dijo Dillehay, quien agregó que aun en el presente los indígenas de la región emplean algunas de esas algas para el tratamiento de la tos y otros problemas de salud.
Pino también destacó esa persistencia de la tradición medicinal, que ahora se sabe -dijo- que "se remonta a los primeros habitantes de la región".
Toda esta información está sacada a partir de la publicación en la prestigiosa revista Science sobre dicho descubrimiento. Os lo dejo aquñi abajo. Para los que no controleis inglés so bajais un poco más con el ratón os he pegado la noticia escaneada del periódico ABC.Os dejo el artículo completo sacado del ABC, Viernes 9 de Mayo del 2008. página 80. (Si clicáis encima lo podréis leer en un formato más grande)
Aunque los que controléis de inglés prefiriréis la noticia sacada de la revista exploration:
http://www.vanderbilt.edu/exploration/stories/monteverde.html
o de uno de sus autores Tom Dillehay
