Son curiosas las múltiples aplicaciones que pueden llegar a tener las algas y aun más las que probablemente aún no se han descubierto o llevado a cabo por no haberlas albergado hasta el momento mente humana. Por eso me llamó poderosamente la atención la iniciativa de esta empresaria de Acex, S.A , de Coquimbo, Chile. Ya había leído del uso de las algas para confeccionar papel, pero siempre en una proporción pequeña dentro de la pasta de celulosa; pero lo que nos presentan en este vídeo es un papel íntegramente elaborado con pasta de alga, lo que se muestra como muy interesante y aportando una alternativa más a la diversificación del sector de las algas. La idea podría ser viable aquí en Galicia, donde los servicios de recogida y limpieza de los Ayuntamientos se emplean a fondo durante el verano. La idea es interesante ya que la pasta de alga es realizada con las algas que llegan de arribazón y de esa manera sale más rentable y no se explotan en exceso los bosques naturales de algas.
Eso sí, habría que hacer estudios previos de impacto, pues numerosa fauna ivertebrada que habita en la arena de la playa, principalmente invertebrados (como las pulguitas de la arena) se alimentan de estos restos (¡Y numerosas aves limícolas de ellos!), lo que podría desembocar en un desequilibrio local en el ecosistema general de la playa en la que se explotara el recurso.
Aquí os dejo el vídeo.