jueves, 19 de junio de 2008

Algas que ayudan a la formación de brumas costeras



Sacado de : Neofronteras
Nubes y algas
Área: Meteorología — Miércoles, 14 de Mayo de 2008


Las algas, cuando están bajo estrés, contribuyen con la liberación de yodo a la formación de nubes en las costas.


Ya vimos en esta web algún ejemplo de cómo la vida sobre la Tierra cambia y altera las condiciones físicas de este planeta. Ahora unos científicos proporcionan un ejemplo más de este tipo de fenómenos al haber ayudado a demostrar que la presencia de grandes cantidades de algas en áreas costeras puede influir en el clima local.
Este estudio internacional ha encontrado que las algas pardas, cuando se encuentran bajo estrés, desprenden grandes cantidades de yodo en forma se iones cargados a la atmósfera, yodo que finalmente contribuye a la formación de nubes.
Así por ejemplo, durante la marea baja, cuando el kelp es expuesto a la luz intensa, a la desecación o al ozono atmosférico, desprende rápidamente grandes cantidades de yodo, elemento que normalmente es almacenado en sus tejidos.

Este yodo neutraliza el ozono y otros oxidantes que normalmente dañarían el kelp, y en el proceso se produce yodo molecular.
Los datos obtenidos por estos científicos explican por qué se registran en el aire que cubre los bosques de kelp grandes cantidades de óxido de yodo y otros halogenuros orgánicos. Estos productos químicos actúan además como núcleos de condensación alrededor de los cuales crecen las gotitas de agua que forman las nubes.
El kelp necesita de rocas intermareales para prosperar, siendo las playas arenosas poco apropiadas para su desarrollo. No hay kelp en cualquier costa. Estos resultados se pueden aplicar a las regiones costeras del reino Unido donde haya grandes regiones de kelp, como en las Hébridas o en la bahía de Robín Hood. Es de suponer que también se apliquen a la costa oeste de los EEUU, donde hay este tipo de algas, y a otras regiones del mundo.

El aumento del número de núcleos de condensación debido a este proceso hace que la formación de gotitas dé lugar a nubes más gruesas. Estas nubes son brillantes y reflejan mucha luz del sol hacía arriba, alcanzando la superficie del agua (o del suelo) solamente una pequeña parte de ella Dentro de cada nube hay una miríada de gotitas de agua en suspensión. En este tipo de nubes las gotitas son más pequeñas que en otros tipos de nubes, que en comparación contienen gotas más grandes y, por tanto, más susceptibles de agregarse para así formar lluvia. El aumento de núcleos de condensación por parte del kelp proporcionaría, por consiguiente, nubes más grandes y duraderas sobre las regiones costeras.
Los investigadores encontraron además que el kelp libera grandes cantidades de yodo en el agua del mar a consecuencia del estrés oxidativo como un mecanismo de respuesta frente al ataque de patógenos.

Estos investigadores sugieren que el kelp, por tanto, juega un papel importante en el ciclo bioquímico del yodo y en la eliminación del ozono de baja altitud que, al contrario que el de alta altitud que filtra los rayos ultravioletas del sol y es beneficioso, produce trastornos en los seres vivos, incluido el hombre.
Este descubrimiento se da casi 200 años después de que se identificara el yodo como elemento químico, precisamente en las cenizas del kelp.

Fuentes y referencias:
University of Manchester.
Artículo en PNAS (resumen).
Las bacterias hacen llover.

Gastronomía peruana con algas e influencia japonesa

Interesante documental presentado en dos capítulos de youtube por el cocinero Gastón Acurio. Se presentan recetas de la gastronomía de Perú en la que se recurren a las algas como ingrediente, presentándolas de una manera muy curiosa.

En este vídeo se le hace una entrevista aToshiro Konishi, uno de los "cracks" de la comida japonesa en Perú, pero también se recorren otros restaurantes muy interesantes.

jueves, 12 de junio de 2008

Biodiesel para una furgoneta

Hace cuestión de unos días dejaba en el blog la noticia de una compañía aérea que empezaba a realizar sus primeros vuelos experimentales con biodiesel extraído a partir de microalgas.
La cosa es que suena alucinante, pero no menos que el proyecto desarrollado por el profesor de secundaria David Levine con chavales de secundaria del estado de Chicago. Desarrolló en el laboratorio con sus alumnos una pequeña planta de cultivo de microalgas y luego hicieron el diseño para la extracción del combustible, que mezclado con aceite vegetal hizo andar una furgoneta wolsvagen con todos dentro.
Todo el periplo está en inglés en:
http://jalopnik.com/394479/sears-tower-or-bust-my-algae+powered-car-adventure

sábado, 7 de junio de 2008

Os nomes galegos para denomear as algas

Unha pequena discusión que acontece neste blog é referente ó termo que deberíamos empregar cada vez que nos referimos ás algas. A xente apórtame comentarios comentando que na súa zona chámanse dun xeito ou outro e normalmente criticando que empregue o termo "alga" por consideralo un castelanismo. Isto é facilmente comprensible, xa que a riqueza léxica do galego é enorme e con abundantes localismos e dialectalismos.
En galego o termo "alga" está admitido, de feito enténdese como un cultismo e é empregado no eido científico. Isto podémolo comprobar por nós mesmos consultando o diccionario online da Real Academia Galega que está á disposición de todos.
Pero existen outros sinónimos empregados no galego e que variarán dependendo do lugar xeográfico de Galicia onde nos atopemos :
(As seguintes definicións están sacadas do diccionario da Real Academia Galega)
Alga: "algas.f. Ser vivo, tradicionalmente incluído dentro do reino vexetal e hoxe considerado como constituínte, xunto cos protozoos, dun reino á parte, que se caracteriza por vivir na auga, tanto doce coma salgada, e por ter clorofila, e que pode ser unicelular ou pluricelular. Moitas algas teñen aparencia de plantas.
s Algas azuis.Biol. Seres unicelulares intermedios entre as algas verdadeiras e as bacterias e que forman, xunto con estas últimas, un reino á parte."

Olga s.f. Alga. Recollían olgas na praia para botárllelas ás terras.

Ouca s.f. 1. Alga. Os rapaces andaban ás oucas na beira da praia. 2. Planta de flores pequenas e brancas, follas en forma de ril e talo rastreiro, que vive en terreos moi húmidos ou en augas tranquilas e pouco profundas. A braña estaba cuberta de oucas.

Argazos.m. 1. Alga mariña, de dimensións considerables, ramificada e de cor marrón. O mar estaba cheo de argazos. 2. Conxunto de algas que bota o mar contra as praias e que se empregan para esterca-las terras. Foron á praia a apañar argazo para estralo despois polas leiras. SIN. valume.

Ademáis existen nomes comúns para especies concretas: marmulos e bochecas para Fucus, garrapucho, rizo e lique para o Chondrus, correola para Himanthalia...etc. Pero será un tema a tratar noutro artigo do presente blog.

Biocombustible a base de algas para los aviones

KLM hará pruebas con combustible a base de algas
Barcelona. En tiempos de desesperación, salidas desesperadas. La aerolínea KLM, basada en Amstelveen, Países Bajos, iniciará en otoño próximo pruebas con un combustible para avión fabricado a partir de algas, según publica el portal de información turística español Hosteltur.

KLM anunció que la compañía holandesa AlgaeLink ha firmado un contrato para proporcionar en exclusiva a la línea aérea el combustible para el proyecto piloto. La compañía, asociada a la también aerolínea de bandera Air France, espera ahorrar millones de euros al año en costes de combustible y los derechos de emisión de dióxido de carbono cambiando a este carburante neutro.

El alto precio del petróleo no deja de romper récord casi cada semana. Al inicio de ésta, el precio del barril de crudo en Nueva York se ubicaba en 127,76 dólares.

Otra empresa, la Virgin ha realido también sus pruebas con un boeing 747 y aceite de coco. Aquí tenéis la noticia en el telediario, con Matías Prats acreditándolo:

jueves, 5 de junio de 2008

Galicia y las algas, un recurso aun con mucho camino.

Texto sacado íntegro de: www.galiciae.com

http://www.galiciae.com/nova/10552.html

Hay materia prima, pero no se explota

Galicia importa casi el 90% de las algas necesarias para satisfacer a su industria


Etiquetas: mar

Martín G. Piñeiro.

La creciente incorporación de las algas a la gastronomía ha abierto en los últimos años una oportunidad de negocio para el sector marisquero gallego, que ha visto en estos vegetales marinos una fuente de ingresos hasta hace poco limitada a mero complemento de las economías familiares, cuando se recogían y vendían para la industria cosmética o la experimentación médica.

En 2004 llegaron a las lonjas gallegas las primeras especies y desde entonces, las algas han dejado más de 190.000 euros en las arcas de los mariscadores de a pie. A esta cantidad hay que sumarle otra mucho mayor, la generada por las industrias que se han especializado en este mercado y que en Galicia son, principalmente, cuatro: Algamar, Ceamsa, Lou y Porto Muíños.

La costa gallega es la mayor huerta submarina del sur de Europa, aunque hasta hace poco tiempo las más de 600 especies que se pueden encontrar en el litoral de Lugo, A Coruña y Pontevedra pasaran desapercibidas para la industria.

Vídeo sacado da TVG:

'agalega.info

Falla el engranaje
Aún así, la recolección de algas por parte de mariscadores y empresas en Galicia apenas aporta 500 toneladas a una industria que procesa unas 6.000 al año. Es decir: Galicia debe importar el 90% de las algas que necesita pese a tener en su costa la mayor despensa de España. La principal culpable de esta situación es la Compañía Española de Algas Marinas S.A. (Ceamsa), la única que no envasa para consumo sino para producir espesantes industriales.

Es la principal importadora de algas de la comunidad, ya que las compañías de conservas y envasado Lou, Algamar y Porto Muíños se autoabastecen con lo que produce la costa gallega.

Una vez más, en la comunidad falla el engranaje central. Hay materia prima de primera calidad, como en muchos otros campos del sector primario, pero ésta no se explota, pese a los recientes esfuerzos de algunas compañías de crear polígonos de cultivo de algas en la costa, como el que tiene Agrogalicia en Merexo (Muxía) y donde ya se han extraído numerosas toneladas este año. Porto Muíños también tiene instalaciones similares en Lorbé y en Sada (A Coruña).

Las principales compañías del sector también tienen que salir de Galicia cuando se trata de comprar simiente, siendo Santander y Francia sus principales abastecedores. En estos polígonos se cultivan principalmente especies ya diseñadas para ello e introducidas en el mercado nacional desde Japón en los últimos años. Los exponentes más claros son el wakame o el kombu de azúcar, muy apreciados en la gastronomía.

Planes de explotación
Sin embargo, el litoral gallego cuenta con numerosas especies aptas para el consumo humano, la industria cosmética e incluso la medicinal, apartado este último al que se dedica en exclusiva otra compañía de la comunidad, la Central Galaica de Plantas Medicinais, que tiene 20 días entre junio y septiembre para recorrer el litoral de Lugo y A Coruña en busca de las especies que necesita, según el plan de explotación de la Consellería de Pesca.

Conservas Porto Muíños es la compañía con más días de recolección, con 180 entre enero y diciembre en todo el litoral gallego. Le sigue de cerca Algamar, con 166 días de enero a agosto y también en toda la costa. Conservas y Ahumados Lou dispone también de todo el territorio gallego para la extracción de algas, pero sólo en 40 días entre mayo y agosto, según lo establecido por Pesca.

Mención aparte merece la Compañía Española de Algas Marinas S.A (Ceamsa), una de las más antiguas en el sector –nació en 1967– y que recoge en 96 días de marzo a octubre en varias zonas limitadas de Galicia. Ceamsa, a diferencia de las empresas conserveras que envasan los vegetales marinos, usa diferentes familias de algas para elaborar carragenatos, un aditivo que se usa en la industria cárnica, láctea y como espesante para gominolas, helados y productos de droguería.

Eso si, Ceamsa echa mano de especies muy concretas de algas: Chondrus crispus, Eucheuma cottonii, Eucheuma spinosum y varias familias de Gigartinas, e importa la mayor parte de su producción.

A la actividad extractora de estas cinco industrias se suman en Galicia los permisos de explotación de 18 cofradías de pescadores y dos sociedades cooperativas pesqueras. Son las de A Coruña, Sada, Camariñas,, Camelle, Corcubión, Espasante, Lira, Muros, Ribeira, Aldán- Hío, O Grove, Portonovo, Raxó, Bueu, Pontevedra, Marín, Lourizán y Cangas, junto a las sociedades Mergulladores de Fisterra y Mardelira.

Lento, pero seguro
Aunque por el momento la actividad económica vinculada a la extracción de algas pasa desapercibida, todos son conscientes de su potencial. Las algas "son un producto que cotiza al alza" y que está de moda "por su valor gastronómico y su imagen ecológica", aseguran desde Porto Muíños.

Esta compañía vio la oportunidad de negocio en 1998 y desde entonces no ha parado de investigar y perfeccionar los procedimientos de extracción,envasado y sobre todo, márketing, el más importante.

El objetivo que se había propuesto entonces la compañía era “incluir las algas en la dieta habitual de los consumidores como un alimento más, como una verdura”. Porto Muíños es un claro ejemplo del boom experimentado por este mercado al alza en la comunidad. En 1998 su producción anual era de 1.000 kilos, situándose hoy en cifras superiores a las 1000 toneladas de siete variedades diferentes.

De todas formas, en Algamar, donde procesan 200 toneladas al año, reconocen que el mercado crece, “pero lentamente”. “Por lo menos ahora a la gente ya le suena que es algo comestible”.

Un producto apto para casi todo
El mercado de las algas tiene, como todos, aspectos favor y en contra. El más negativo es que de una producción de alga fresca al producto final, tras pasar por el proceso de deshidratado, se pierde mucho dinero y mucha rentabilidad.

Por contra, su gran virtud es la versatilidad de este producto, apto para casi todo. La aplicación más conocida es la del consumo humano. Existen más de 200 especies aptas para comer, siendo Japón (81 especies) el principal mercado.

Pero las algas también se aplican en tierras como fertilizantes, primero de forma tradicional y ahora a nivel industrial. En la industria cosmética, farmacéutica y alimentaria también se emplean como espesantes, ficocoloides y gomas industriales (confituras, gominolas, batidos, desodorantes, conservantes, tintas, insecticidas, etc). Por último, su aplicación medicinal avanza, como en aplicaciones contra el herpes.

06/05/2008

Un corte sacado do telexornal sobre a recollida de algas:
'agalega.info